domingo, 7 de junio de 2009

El nuevo marketing online: Un problema cultural...

a irrupción de Internet y el papel cada vez más preponderante de la publicidad online obligan, sin ninguna duda, a un replanteamiento o actualización de las nociones básicas del marketing, las ciencias empresariales y las ciencias de la comunicación. Uno de los motores que impulsa con más fuerza estos cambios es el nuevo comportamiento de los consumidores más jóvenes.

Los medios interactivos han modificado la forma en la que puede comunicarse un producto, y la estrategia de marketing y comercialización relacionada con esta acción comunicacional. Evidentemente, las nuevas generaciones tienen mucho que ver con esto, ya que han crecido directamente en un mundo dominado por Internet. Como contrapartida, las generaciones anteriores recién se acomodan, en muchos casos, a las nuevas realidades.

Es así que el estudio “Young Adults Revealed”, desarrollado en forma simultánea en 26 países por las firmas Microsoft y Synovate, concluye que un 28% de los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad ha opinado sobre las marcas y empresas más importantes en foros, blogs o webs. Además, el 23% de estos jóvenes expresó haber relatado sus experiencias con diferentes productos a través de servicios de mensajería instantánea.

Nueva generación, nuevos gustos

Esto quiere decir, evidentemente, que estamos en presencia de una generación fuertemente informada sobre gustos y tendencias comerciales (algo que no sucedía tan claramente en otras épocas). Además, los jóvenes se han transformado en un segmento capaz de influir en las decisiones de compra.

Las mencionadas variables obligan al marketing y a la publicidad a plantearse un cambio de paradigma cultural, que concretamente debe formar parte de sus nuevas estrategias, enfoques teóricos y postulados. El mismo estudio indicado con anterioridad expresa que la mayoría de los jóvenes consultados se sienten capaces de influir en las decisiones de compra, específicamente a través de Internet.

Grandes potencialidades

Otro punto importante que demuestra este estudio es la capacidad de fidelización que puede lograr Internet. Es que las personas consultadas han indicado que los diferentes productos les han motivado análisis y comentarios, algo que nos quiere decir que una buena comunicación en Internet es capaz de involucrar a la marca directamente con la vida del cliente.

Si a esto le sumamos el meteórico crecimiento de las conexiones de banda ancha y la cobertura de internet en todo el mundo, incluso en países en vías de desarrollo, podemos concluir que Internet combina hoy impacto, llegada masiva y menores costos como ningún otro medio. Sin embargo, las nuevas conductas de los consumidores y los nuevos públicos que surgen obligan a un constante replanteamiento de las estrategias y acciones comunicacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario