Los copys más conocidos vienen de países como Estados Unidos o Argentina, donde más fuerte está pisando el mundo de la publicidad actualmente.
- 1
Piensa. Tienes que convertirte en un auténtico “soluciona-problemas”. Ten la mente muy abierta para poder resolver cualquier tema, sea del ámbito que sea.
- 2
Lee mucho. Pero no ‘best sellers’, sino libros que te ofrezcan otra perspectiva de las cosas, que consigan que veas el otro lado del asunto. Intenta leer todos los géneros posibles y, por supuesto, autores clásicos.
- 3
Empápate de publicidad. Ver publicidad tiene que formar parte de tu rutina diaria. Céntrate en la publicidad que se presenta en los festivales y recurre a páginas web como: www.adsoftheworld.com, http://adage.com/century/campaigns, www.scaryideas.com, www.bestadsontv.com, www.bestrejectedadvertising.com/html/
- 4
Acude a eventos culturales. Procura asistir a todos aquellos eventos culturales que te motiven: obras de teatro, exposiciones, exhibiciones…
- 5
Sé un ‘freak’. Demuestra mucha curiosidad por todo, hasta por las cosas más extravagantes.
- 6
Desarrolla el pensamiento lateral. El pensamiento lateral o también llamado ‘disrruption’ consiste en pensar de otra forma a como lo harían los demás, en dar una vuelta más a cualquier tema.
- 7
Confía en lo que haces. Si algo no te gusta a ti, no pretendas que le guste a nadie.
- 8
Conoce los principales programas de diseño. Tendrás que trabajar codo con codo con directores de arte y otros creativos, y deberás conocer las opciones que te permiten programas como Freehand, Ilustrator y Photoshop.
- 9
Sé un apasionado de tu trabajo.
Todo ‘copywriter’ debe amar su trabajo, disfrutar con la publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario